Por ahora callaré mi NOMBRE. Historia para los que no ven personas
Hoy os quiero traer una historia basada en hechos reales. Hemos decidido preservar la identidad de los protagonistas porque la felicidad de una niña está por encima de cualquier denuncia o reivindicación. También hemos decidido ocultar la identidad de los mayores porque, sin saberlo, son…
El recreo: espejo de la inclusión de un centro
Hace unos meses escribía en este blog un post que denominé “Disculpen: me estoy perdiendo mis recreos“, en el que os hablaba de las situaciones de exclusión que sufren muchos alumnos en los tiempos de recreo. Os invitaba en este post a hacer una reflexión…
Séneca y la atención a la diversidad: retroceso para la inclusión
En la aplicación que la Junta de Andalucía tiene habilitada para que los docentes gestionen su trabajo con los alumnos, se han realizado ciertas rectificaciones en lo que repercute a la elaboración de Programas Específicos y de Adaptaciones Curriculares Significativas, además de las adaptaciones no…
Cuando la inclusión “siempre” es una utopía
En la edición impresa del mes de octubre, la Editorial Graó ha publicado mi tercer artículo en su Revista “Aula de Innovación Educativa” llamado “Cansados de la palabra utopía” Artículo en Aula Innovación Educativa. Revista Núm. 276 Otorgamos a la palabra “utopía” el significado de…
Programas Específicos Infusionados: abordaje legal (Parte II)
Hace unas semanas escribí acerca de la Infusión de los Programas Específicos en los contenidos curriculares. Al hilo de esto post, un orientador me realiza una consulta que hace relación al diseño didáctico que Séneca (Portal Educativo para Docentes) exige a los maestros de PT en…
¿Encajan las Adaptaciones No significativas con un modelo de escuela inclusiva?
Damos la bienvenida a un nuevo curso y con él vuelvo a retomar las publicaciones de este blog. En esta ocasión he estado reflexionando bastante sobre el concepto de Adaptación Curricular No Significativa (ACNS en adelante). He tenido ocasión en varios artículos de abordar las…
¿Quién evalúa las Necesidades Educativas del Aula? Concepto NEAula
Este mes de junio, la Editorial Graó ha publicado mi segundo artículo escrito para la Revista “Aula de Innovación Educativa.” El primer artículo lo dediqué a los innecesarios sistemas de calificación (La Ceguera de las Notas), y en este último número de la revista, he…
Análisis: España responde a Naciones Unidas en relación a la Inclusión
La pasada semana salió a la luz un informe del Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidades denominado “Informe de la investigación relacionada con España bajo elartículo 6 del Protocolo Facultativo“. Este informe es fruto de una denuncia realizada por…
La infusión de los Programas Específicos en el currículo (1ª Parte)
Hace aproximadamente un año que Robert Swartz me invitó a conocer su modelo de #TBL y me abrió la puerta para aplicarlo a los alumnos con mayores dificultades en un entorno inclusivo. Desde entonces vengo empapándome del concepto de “Infusión en el Currículo” acuñado por…
La Inclusión según… Jesús Martínez – Aulas Inclusivas: Una oportunidad para el crecimiento personal
Hoy contamos con la gran colaboración de uno de los maestros de Pedagogía Inclusiva más comprometidos con la transformación de la escuela hacia un modelo inclusivo. Jesús Martínez (@mjmmubeda77) es además Jefe de Estudios en SAFA Úbeda y está implicando a este centro en este…
Últimas publicaciones
Al blog de Reflexión y Difusión

Recursos Atención a la Diversidad
