Maestro, yo sé que no soy tonto…
Esta fue su sentencia lapidaria: “Maestro, yo sé que no soy tonto, pero tanto apoyo a veces me hace dudar si lo soy”. Este chico, de apenas 14 años, viene manifestando cambios importantes en su conducta desde hace ya unos meses. De ser un chico…
Disculpen: me estoy perdiendo mis recreos
Uno de los mayores problemas con los que se encuentran los niños y niñas con algún tipo de discapacidad es la participación con sus compañeros en los recreos. Podríamos decir que el tiempo de recreo puede convertirse, para según qué niños, en el tiempo menos…
El despertar de los dormidos a la #RevoluciónInclusiva
Vuelta al curso de nuevo después de un año que ha sido intenso en el trabajo realizado para llevar a los centros y los profesionales de la educación los valores de inclusión, equidad y personalización de la enseñanza. Imagen de Pixabay con Licencia CCO En este curso…
Un curso más sin cambio inclusivo: último post de la temporada
Terminamos ya el curso que vino en llamarse el del “cambio inclusivo”. Durante el mismo he percibido un aumento espectacular de la “curiosidad docente” por conocer mejor las herramientas necesarias para llevar a la práctica diseños didácticos que hagan que todos los alumnos del aula participen…
Oposiciones de PT y AL en Andalucía: oportunidad perdida para el cambio inclusivo
La Junta de Andalucía acaba de publicar la Homologación de Criterios Generales de Corrección para las oposiciones docentes de Andalucía de 2017. Se trata de la primera vez que publican con antelación lo que se les va a valorar a los opositores en las especialidades convocadas….
¿Qué incluye la Inclusión?
Cuando Booth y Ainscow proponen tres dimensiones para la Inclusión, deberían haber aclarado que la primera de ellas, las Culturas Inclusivas, tiene un peso específico ponderado muy por encima de las otras dos juntas, Políticas y Prácticas. Una de las cosas que tengo más claras…
¿Cuáles son las barreras a la participación y cómo superarlas?
Un término indispensable para propiciar la inclusión en el aula para todos los alumnos es el propuesto por Ainscow y Booth (2000) como “Barreras a la Participación“. En un post anterior hablaba de la necesidad de desaprender el término NEE y hacer un giro hacia éste,…
La inclusión según… Almu PT
Almudena García Negrete es diplomada en Magisterio especialidad Pedagogía Terapéutica (maestra de educación especial, PT) y Técnico Superior de Integración Social (TISOC). Según ella misma cuenta en su propio blog Maestra Especial PT, “desde el curso 2010-2011, trabajo para la asociación provincial de Síndrome de…
Docentes inclusivos en Redes a los que seguir
En este post me gustaría hacer mención a una serie de cuentas o perfiles de Twitter o Facebook que están haciendo un trabajo incansable para que el modelo inclusivo llegue a prosperar en nuestros centros educativos. Imagen de Pixabay con Licencia CCO Cada uno de…
La paradoja del Etiquetaje en los ACNEAE
La delimitación de categorías censales asignadas a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales no deja contentos a nadie. La necesidad de delimitar claramente el diagnóstico de un alumno para, a partir de ahí, generar sus necesidades educativas especiales o específicas y la organización de la…
Últimas publicaciones
Al blog de Reflexión y Difusión

Recursos Atención a la Diversidad
