Canvas para diseño Tareas y/o ABP Universales (DUA)
A cada una de estas fases se le ha asignado el principio del DUA que más relevancia y presencia va a tener de cara a diseñar las correspondientes actividades.
1. Elección: en esta fase del ABP o tarea, el profesorado deberá diseñar actividades de conocimientos previos sobre el tema y actividades dinámicas para animar al alumnado a descubrir cuáles son los elementos necesarios para llevar a cabo el proceso a seguir. El Principio «Proveer múltiples formas de Implicación» juega un papel muy importante en esta fase, ya que la motivación de todos los alumnos es fundamental para que respondan positivamente en su aprendizaje.Ejemplos:
- Elaborar un vídeo con PowToon para enganchar a la temática del Proyecto o Tarea;
- presentar el trabajo a realizar de forma Gamificada con ClassCraft;
- plantear el proyecto según lo que quieran trabajar los alumnos, empoderándolos con ClassDojo o Mentimeter;
- anticipar al alumno lo que se espera de ellos usando Rubistar.
![]() |
Imagen de Pixabay con Licencia CCO |
Ejemplos
- Ofrecer la información que deben comprender, seleccionar y organizar desde diferentes vías: usa texto, vídeo y audio usando Youtube y Voki.
- Dales la posibilidad de buscar el significado de palabras difíciles accediendo al diccionario de Lectura Fácil o a la WikiPicto.
- Preséntales los pasos que deben seguir en una estructura de Pictogramas y en Lengua de Signos, usa para ello Araword y Singlator respectivamente.
![]() |
Imagen de Pixabay con Licencia CCO |
3. Ejecución: una vez que el alumnado dispone de todos los elementos necesarios para alcanzar su producto final y tiene claro cómo lo va a conseguir, qué recursos necesita y qué información es relevante, nos disponemos a aplicar todos estos conocimientos para CREAR el producto final y DIFUNDIRLO. Es el momento en el que el alumno es el protagonista de su actividad, y por ello el principio «Proveer múltiples medios de acción y expresión» se convierte en el más relevante. El docente debe facilitar a todos sus alumnos diferentes y variadas formas de trabajar a su alumnado y de expresar, presentar y controlar su aprendizaje.Ejemplos:
- Permíteles que muestren sus conocimientos mezclando dibujo y texto a modo de #VisualThinking
- Planifica actividaes o productos finales que impliquen la elaboración vídeos con iMovie (para los grandes «actores» de tu aula; y también la elaboración de Foto-Collage con Pic-Collage (para tus artistas fotógrafos); y ofrece una última alternativa complementaria para la creación de productos finales aportando un toque diferente con el uso de Historias Especiales.
- Prevé situaciones de trabajo cooperativo donde alumnos con habilidades y dominio del uso de herramientas para CREAR, lo hagan de forma interdependiente con aquellos que menores conocimientos tienen.
![]() |
Imagen de Pixabay con Licencia CCO |
4. Evaluación: durante todo el proceso de trabajo de tareas o proyectos, el alumnado debe ir trabajando con herramientas y actividades que le otorguen un feedback de su trabajo, re-estructure aquello que considere que debe mejorar, tome conciencia de los pasos que va dando en su proceso de aprendizaje (metacognición) y valore los niveles desempeñados en cada actividad. Pueden suponer actividades evaluativas de co-evaluación, hétero-evaluación, auto-evaluación. De esta fase depende la propia motivación personal de todos los alumnos, su desarrollo autónomo y la oportunidad de encontrar la relevancia de su trabajo personal (autovaloración). Es por ello que en esta fase «Todos los principios adquieren la misma relevancia»
Ejemplos:
- Un aspecto que se nos olvida cuando hablamos de evaluación hace referencia a los procesos de auto-regulación. Por ello, en el diseño de tu ABP o Tarea no olvides incorporar elementos de ayuda a los alumnos por ejemplo para regular los tiempos con Tempus, para relajarse ante tareas estresante o complejas con «Para, Respira y Piensa«
- También podemos planficar procesos de evaluación que sean motivantes e impliquen la participación del alumnado usando herramientas como Plickers
- Haz saber al alumno lo que se espera de ellos y dale feedback para auto-gestionarse. Puedes usar herramientas para la creación de mapas mentales, organizadores gráficos o autoinstrucciones.
![]() |
Imagen de Pixabay con Licencia CCO |
Ayúdate con la Rueda del DUA
Para ayudar a desarrollar este canvas de manera más efectiva, puedes ayudarte de la Rueda del DUA publicada en este blog y donde podrás encontrar numerosos recursos e ideas para ofrecer diferentes alternativas a tus alumnos y construir un modelo didáctico más adecuado.
![]() |
Rueda del DUA |
Espero que os haya sido de utilidad y lo apliquéis en vuestros diseños universales de Aprendizaje Basado en Proyectos, Tareas o Retos
Al blog de Reflexión y Difusión

Recursos Atención a la Diversidad
